1. ¿Como puedo participar en el Programa Work and Travel?

Para participar, lo primero que debes hacer es solicitar una charla informativa. Posterior a ello, podrás programar una fecha para rendir tu entrevista de inglés. Puedes contactarnos llamando al teléfono 01 7073567 o por correo a info@alliperu.com.

  1. Vivo en Provincia, ¿como puedo participar?

Si vives en otra ciudad, comunícate con nosotros para informarte y orientarte los pasos a seguir en este caso. Te puedes contactar llamándonos al teléfono 01 7073567 o por correo: info@alliperu.com

  1.  ¿Que nivel de inglés necesito para participar del programa?

Es fundamental contar con un nivel de inglés comunicativo, dado que en muchas situaciones deberás interactuar con personas que solo hablan este idioma. Además, el dominio del inglés está estrechamente vinculado al cargo que cada participante tendrá.

  1. ¿El programa incluye alojamiento y alimentación?

En la oferta laboral, comúnmente vendrá una opción de alojamiento a un costo módico, para lo cual cada participante es responsable por el pago de la renta. Ten en cuenta que podrías vivir con más participantes, ya sea con amigos o participantes de otros países.
Todo participante es responsable por su propia alimentación; algunos empleadores ofrecen descuentos en este aspecto, dependiendo del puesto de trabajo.

  1. ¿Que tipos de Trabajos podría recibir?

Los empleadores ofrecen puestos en hoteles, ski resorts, restaurants, fast food, amusement park, grocery stores, etc.
Las posiciones que podrías desempeñar son comúnmente en: front desk, housekeeping, houseman, laundry, ski service, cashier, restaurant worker, kitchen help, entre otros.

  1. ¿Puedo tener un trabajo adicional?

Si, siempre y cuando tu segundo trabajo no interfiera con el trabajo que el programa te otorgó y sea aprobado previamente por el sponsor.

  1. ¿Puedo Trabajar en los 30 días adicionales que otorga la Visa J1?

No, en los 30 días adicionales solo podrás viajar y conocer los Estados Unidos. Está prohibido trabajar; si lo haces, estarías infringiendo las regulaciones de la Visa J1 y podrías estar sujeto a de deportación.

  1. ¿Quién me otorga la Visa J1?

Nosotros te proporcionaremos la documentación requerida para solicitar el trámite de la Visa J1. La decisión de aprobar o no una visa es de competencia exclusiva de la Embajada de Estados Unidos.
Alliance Group Travel, te dará una charla de orientación previa a tu cita en la Embajada Americana para darte a conocer los documentos qué debes llevar y cómo llenar los formularios que necesitas para tu cita.

  1. ¿Qué pasa si me niegan la Visa J1?

La decisión de aprobar o no una visa compete exclusivamente a la embajada americana. Existe la posibilidad de no aprobación de una visa, poco probable pero posible.
En este caso, se te hace la devolución del pago hecho al programa, menos un monto no reembolsable.

  1. ¿Puedo viajar al mismo lugar con mis amigos(as)?

Sí, siempre y cuando se encuentren varias posiciones disponibles en el mismo lugar de empleo.
Tener en cuenta que la decisión de contratar a un grupo de amigos depende exclusivamente del empleador.

  1. ¿Los pasajes aéreos están incluidos dentro del costo del programa?

Los pasajes aéreos no están incluidos dentro del costo del programa; estos deberán ser adquiridos únicamente por el participante.

  1. ¿Cuánto dinero debo llevar como bolsa de viaje?

Recomendamos llevar una bolsa de viaje de $1,000 dólares.

  1. ¿Necesito tener una visa de turismo?

No es necesario contar con una visa de turista para solicitar la visa J-1, ya que son trámites que tienen objetivos distintos. Mientras la visa J-1 se otorga para programas de intercambios, la visa de turista se usa para visitas con fines turísticos.

Scroll al inicio